
La primera etapa del trabajo se dedicó al análisis de la tipografía del Manuale: estructura, trazo, color, signos particulares. Se unificaron la alineación, el color tipográfico, las terminaciones y se definieron algunas características estructurales. Los signos se dibujaron a mano sobre papel vegetal a 200 puntos. Se comenzó con el dibujo de la variante redonda.
Luego se digitalizaron los dibujos y se copiaron los archivos vectoriales en el editor de fuentes. Se terminaron de ajustar aspectos estructurales y estilísticos, se definió el espacio de cada signo, el salto de color entre las variables de eje vertical. Loreto, desarrollada en formato OpenType, ofrece la variables medium, italic y bold.
Recibió Mención de Honor del Jurado en TipoQ, concurso tipográfico realizado en España en 2005 y Mención del Jurado de tpG en la categoría «tipografías para texto» en la Bienal Letras Latinas 2006. El sitio especializado Fontwerk seleccionó a Loreto como una de las 10 mejores fuentes de 2009.
Publicada por Tipo. Distribuida por FontShop y MyFonts.
2 comentarios:
Ojalá pueda algún día lograr un resultado como este para las tipografías de Expósitos. Un trabajo exquisito...
Fabio: Gracias por el post. La presentación del libro en T-Convoca estuvo excelente. Seguimos en contacto. Un saludo!
Publicar un comentario