Curso en la Biblioteca Nacional
Entre los días 15 y 16 de abril de 2014 dicté junto con Marina Garone Gravier, el curso El libro antiguo y la imprenta manual en América. Introducción a la historia del patrimonio tipográfico regional. El evento, de caracter introductorio, fue organizado por el Programa de formación en Libro Antiguo y Raro, Catálogo Nacional Unificado, Biblioteca Nacional Argentina, y estuvo dirigido preferencialmente a bibliotecarios, responsables de fondos antiguos, estudiantes de diseño y bibliotecología, historiadores, historiadores del arte y conservadores.
Temario propuesto: El taller tipográfico en el mundo del libro antiguo. Arribo y difusión de la imprenta en América (siglo XVI-XVIII), la imprenta en México, Puebla y Lima. Identificación de documentos impresos en Buenos Aires durante la colonia y primeras décadas de siglo XIX a través de sus letrerías. Reconocimiento de estilos en impresos originales. Utilización de muestras europeas. Provisión de letrerías. Usos y estilos tipográficos. Anexión de nuevos talleres y tipos. Sistemas de impresión.
Coloquio Argentino de Patrimonio e Historia de la Tipografía
De todos los ámbitos posibles de
abordaje de la cultura impresa y bibliográfica, en tiempos recientes han
cobrado especial relevancia a nivel internacional los aspectos relacionados con
su historia y trascendencia social, así como los vinculados con el impacto
patrimonial de los impresos, los objetos para la producción tipográfica y las máquinas.
A
lo anterior hay que sumar que el crecimiento de la actividad tipográfica, tanto
en el ámbito profesional como académico, ha favorecido la proyección de la
cultura de la tipografía nacional a muchos lugares antes insospechados. Sin embargo
no son muchos ni frecuentes los espacios que permiten discutir los temas
vinculados con esta temática. La mayor parte de los eventos que se han
realizado en los últimos años giran en torno a la muestra de la producción del
diseño de letra contemporáneo (nos referimos a las Bienales Letras Latinas y Tipos Latinos que se han venido realizando desde 2004 a la fecha).
Asimismo, periódicamente se organizan talleres y cursos en algún aspecto técnico
de la letra y los temas de investigación histórica, rescate y puesta en valor
de las actividades proyectuales del pasado y los documentos y objetos antiguos
no son tomados en consideración. En años pasados existieron algunos espacios de
reunión como el colectivo T-Convoca
que organizaba reuniones mensuales en la que eran invitados algunos colegas de
Argentina y la región a mostrar su trayectoria profesional y en algunas de esas
presentaciones se abordaron temas de historia y teoría, pero esos emprendimientos
actualmente no tienen continuidad, haciendo prácticamente inexistentes los foros
para la discusión de los temas de
historia y patrimonio tipográfico.
Teniendo en cuenta lo anterior,
consideramos pertinente proponer un coloquio que tenga como ejes temáticos la
investigación histórica así como la difusión de los proyectos de patrimonio
tipográfico, un espacio de esta naturaleza permitirá confluir a profesionales y
docentes vinculados con la enseñanza de la tipografía en Argentina.
historiadores y estudiosos de la cultura bibliográfica, así como público en
general.
Un espacio para la
reflexión del quehacer en torno a la historia de la tipografía y el patrimonio
vinculado con una de las fuentes más importantes de la difusión de la cultura
nacional.
El evento se llevó a cabo el 14 de abril de 2014, en sede de la DGPeIH, y fue organizado conjuntamente entre Marina Garone Gravier (por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM) y Fabio Ares (por la DG Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires) y se planeó como una
jornada en la que se presentaron tres mesas temáticas, con 4 ponentes cada una.
Más fotos
Más fotos
Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII
He tenido el honor de ser convocado por Elena de Lorenzo Álvarez, para participar con un artículo en el número 23 (correspondiente a 2013) de Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, una revista científica internacional dedicada al dieciochismo español e hispanoamericano, editada por el IFES.XVIII (Universidad de Oviedo, España) con periodicidad anual. La misma publica trabajos originales de investigación, informes científicos novedosos, hallazgos importantes y estados de la cuestión producidos en diversas partes del mundo seleccionadas entre aquellas obras recibidas en la Redacción de la Revista. Fue fundada en 1991 (como continuación del Boletín del Centro de Estudios del Siglo XVIII , desde 1973) y su materia, de caracter interdisciplinar, es el Siglo XVIII español e hispanoamericano.
Ante la importancia de esta convocatoria, decidí participar con un avance de mi proyecto de investigación "Identificación de las letrerías de Buenos Aires colonial (1780-1810)", en el que incluyo un aporte para la historia de la tipografía nacional, realizado a partir del análisis comparativo entre inventarios, impresos y muestrarios europeos.
Ante la importancia de esta convocatoria, decidí participar con un avance de mi proyecto de investigación "Identificación de las letrerías de Buenos Aires colonial (1780-1810)", en el que incluyo un aporte para la historia de la tipografía nacional, realizado a partir del análisis comparativo entre inventarios, impresos y muestrarios europeos.
Premio FADU para Expósitos
El 5 de agosto de 2013 he sido distinguido con el Premio FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires), en la categoría: Diseño Gráfico, subcategoría: Tipografía, por el trabajo "Expósitos. Revalorización patrimonial tipográfica del Buenos Aires virreinal (1780-1810)". Fue en el marco de la primera edición de la Bienal de Nacional de Diseño FADU, que otorgó premios-honoríficos en reconocimiento a la capacidad innovadora de los profesionales graduados de las diversas carreras de diseño y de arquitectura de universidades nacionales.
Es muy importante que se empiece a reconocer a la investigación histórica en disciplinas como el diseño y la tipografía, y pueda difundirse a través de espacios como este. Muchas gracias a las autoridades de la FADU por su reconocimiento.
Es muy importante que se empiece a reconocer a la investigación histórica en disciplinas como el diseño y la tipografía, y pueda difundirse a través de espacios como este. Muchas gracias a las autoridades de la FADU por su reconocimiento.
Nuevamente en la Biblioteca Nacional
Durante los días 17 al 20 de abril de 2013 estuve
participando del II Encuentro Nacional de Instituciones con Fondos Antiguos yRaros, en la Biblioteca Nacional (ahora Biblioteca Mariano Moreno). Allí mismo,
el 19 de abril, presentamos junto con la Dra. Marina Garone Gravier,
coordinadora de la Hemeroteca Nacional de México, la ponencia “Fundición
Nacional de Tipos para Imprenta de la Familia Estrada: hacia la independencia
tipográfica argentina”, un trabajo que realizamos "a cuatro manos"
desde hace un año. Un texto sobre el mismo será publicado próximamente por la
Universidad de Guadalajara.
Artículo en Unos Tipos Duros
He tenido el honor de ser incluido como portada de octubre en el prestigioso sitio español de tipografía Unos Tipos Duros con el artículo Tipografía Colonial de Buenos Aires (1780-1810). Muchas gracias a José Ramón Penela por hacerlo posible. Aquí puede verse el artículo.
Un trabajo que continúa
Desde hace un tiempo estoy trabajando sistemáticamente en la identificación de las letrerías de la Imprenta de Niños Expósitos, concentrándome en una primera etapa, en las llegadas durante el período colonial.
Es fácil, y cómodo, pensar que la publicación de un libro coincide con la finalización de un trabajo... en mi caso a resultado completamente lo contrario, pues la publicación de esta obra, me ha hecho aprender, madurar como investigador, y me ha generado el compromiso de profundizar la experiencia con el objetivo de hacer aportes sustanciales y específicos a la temática.
Algo de esto pudo verse en la presentación que hice en la Biblioteca Nacional, y mucho más podrá verse próximamente, cuando esté en condiciones de compartir los descubrimientos que estoy haciendo por estos tiempos.Por lo tanto puede decirse que este camino recién comienza... nuevamente hago público mi agradecimiento a todos los que apoyan esta tarea, a mi compañera Marina Garone, al colega Albert Corbeto, y a los docentes Silvia González, Pablo Cosgaya, Miguel Catopodis y Alejandra Carbone.